El Gulab Jamun
Soy un goloso incorregible, lo reconozco… y aunque va por temporadas, siempre me gusta acabar la comida con algo dulce.
La repostería no es la parte más destacada de la cocina india, pero tienen algunas exquisiteces notables. De hecho en muchos restaurantes no incluyen postres en sus cartas. Suelen ser recetas sencillas, en algunas de las cuales, sobre todo las elaboradas por los musulmanes, encontramos muchas similitudes con algunos dulces tradicionales españoles.
El “gulab jamun” es uno de los postres más habituales y sencillos de elaborar. Te encuentras infinidad de puestos y pequeñas tiendas callejeras en los que venden estas pequeñas bolitas dulces, que se te acaban haciendo imprescindibles. La receta es casi siempre la misma, variando el grado de dulzor de unas a otras. Hay gulabs empalagosos y bañados de almíbar, y otros más secos, algo más elaborados y caros, en los que predomina el azafrán y la almendra sobre el azúcar.
Si os animáis a hacerlo, seguro que lo vais a disfrutar como niños dentro de una fábrica de caramelos.

Aquí os dejo la receta del gulab Jamun
Ingredientes para 4 personas
Almíbar:
500 g de azúcar
1 chorrito de agua de rosas
750 ml. de agua
El zumo y la ralladura de una lima
3 vainas de cardamomo
Bolitas de gulab jamun
75 g de harina
15 g de harina de maíz (puede ser Maicena)
5 g de levadura
Media cucharadita de bicarbonato
100 g de leche en polvo
Agua
Aceite de vegetal, o de oliva suave
1 cucharadita de cardamomo molido
En la receta se puede añadir almendra molida, azafrán, canela, según los gustos e imaginación de cada uno.
Para la presentación se puede espolvorear por encima almendra molida o pistachos.
Primero se elabora un almíbar poniendo la base a calentar en una cazuela; azúcar y agua. Le añadimos la ralladura de lima y un chorrito de zumo, junto al cardamomo.
Lo calentamos a fuego suave hasta que vaya espesando, momento en el que se quita del fuego y se le añade el agua de rosas. Cuanto más lo dejes al fuego, más espeso y más dulce será el almíbar, cada cual a su gusto.
Para hacer las bolitas echamos la leche en polvo en un bol, junto a la levadura, el bicarbonato, los dos tipos de harina y el cardamomo molido. Hay gente que le añade azafrán o almendras molidas, las variaciones pueden ser múltiples.
Lo mezclamos y añadimos un poco de agua, hasta conseguir una masa flexible y homogénea. Con la masa hacemos pequeñas bolitas, como una pelota de golf, pero sin agujeros y algo más blandita. sumergimos las pelotas (de masa, no nos confundamos, que puede doler mucho) en aceite vegetal bien caliente y las sacamos al poco rato bien doradas.
Las escurrimos bien con papel absorbente y las sumergimos en el almíbar. Hay que dejarlas reposar al menos un par de horas antes de comerlas.
Se sirven acompañadas de un poco de almíbar. Se puede añadir, al gusto, pistachos o almendras molidas, canela, o cardamomo en polvo.

La sección para comentar está al final de la página.Es muy sencillo, no te pedimos que te registres y te agradecemos cualquier comentario